APJ de Comodoro: «Exigimos a los gobiernos empatía y diálogo para construir soluciones de conjunto»
La Confederación de Trabajadores Municipales (CTM) realizó una reunión del bloque patagónico en Comodoro Rivadavia donde se delinearon las demandas del sector.
Representantes de sindicatos y federaciones de trabajadores municipales de la Patagonia se reunieron en Comodoro Rivadavia, en un encuentro convocado por la Confederación de Trabajadores Municipales de la República Argentina (CTM). Durante la reunión, los participantes analizaron la situación laboral del sector y elaboraron una declaración conjunta dirigida a los gobernantes y legisladores.
La declaración de la Asociación de Personal Jerárquico Municipal de Comodoro resume las principales demandas de los trabajadores municipales de la región. En ella, se exige a los gobiernos mayor apertura al diálogo y participación en la toma de decisiones que afectan al sector.
Los puntos clave de la declaración
– Diálogo y participación: Se solicita a los gobiernos que establezcan canales de diálogo efectivos con los representantes de los trabajadores municipales y que los incluyan en la toma de decisiones sobre políticas públicas que los afecten.
– Piso salarial: Se demanda la implementación de una paritaria salarial nacional, un fondo compensador y un piso salarial equivalente a la Canasta Básica Total (CBT) de cada región, argumentando que «ninguna trabajadora o trabajador argentino debería ganar menos».
– Regularización del trabajo precario: Se exige el fin del fraude laboral y el respeto a los convenios de la Organización Internacional del Trabajo (OIT), buscando la regularización del trabajo precario en el sector municipal.
– Obra social: Se plantea la necesidad de una gestión eficiente de las obras sociales que permita aumentar las prestaciones a un menor costo, buscando estrategias de financiamiento externo para garantizar la salud de los trabajadores y sus familias.
– Régimen previsional: Se exige el respeto a los trabajadores jubilados y se propone una política de fortalecimiento de los sistemas previsionales que brinde previsibilidad y expectativas de jubilación digna a los trabajadores activos.
– Municipalización de servicios públicos: Se propone la remunicipalización de los servicios públicos, argumentando que es más eficiente y menos costoso que la concesión a empresas privadas.
– Emergencia habitacional: Se plantea la necesidad de una política pública para atender la emergencia habitacional que sufren muchos empleados municipales en la Patagonia.