Hernán Doval, secretario general de la Confederación de Trabajadores Municipales de la República Argentina (CTM), está de visita en nuestra ciudad.
Con motivo de realizar un reconocimiento público a las labores desarrolladas por los trabajadores municipales durante y después de la trágica inundación del 7 de marzo, el secretario general de la Confederación de Trabajadores Municipales de la República Argentina (CTM), Hernán Doval, se encuentra en nuestra ciudad con una cargada agenda de actividades.
A primera hora de la mañana, el titular de la CTM se reunió con Miguel Agüero, secretario general del STMBB, en el predio de Fragata Sarmiento, donde posteriormente mantuvo una charla con empleados municipales en el salón principal.
Después del mediodía tiene previsto una visita al municipio para dialogar con el intendente Federico Susbielles y planea cerrar la jornada con una recorrida por distintos puntos de la ciudad para observar las consecuencias del temporal y las labores desarrolladas por los trabajadores municipales para remediarlas.
“Esta visita es una especie de abrazo simbólico de la CTM para con la ciudad toda y los trabajadores municipales propiamente dichos”, abrió el diálogo el máximo dirigente de los gremios municipales.
Y amplió: “El trabajo del empleado municipal fue fundamental en todas las áreas porque no fue específicamente como, quizás, en la pandemia, que fue más apuntado sobre lo de salud y se dejó de lado todo el apoyo logístico que hicieron los demás trabajadores. En esto se requirió un trabajo conjunto, mancomunado y la verdad que fue muy bien desarrollado. Por eso, estamos orgullosos de todo el trabajo que hizo el empleado municipal de Bahía en una circunstancia tan difícil como la vivida”.
Según Doval, la población, con el paso de las horas, empezó a valorizar el trabajo que realizó el trabajador del municipio.
“Hay que pensar que la ciudad comenzó a ordenarse y a reaccionar a partir de las acciones de los trabajadores municipales, que recogían los residuos, que ordenaban el tránsito, que atendían en la guardia del hospital o los centros de salud, que ayudaban a evacuar. Muchos acudieron a la ayuda aún estando ellos mismos en una situación de emergencia con sus familias. Los trabajadores municipales se pusieron al frente de la emergencia”.
De todos modos, Doval puso énfasis en que los trabajadores municipales son muchas veces los más precarizados.
“No es el caso de Bahía, que es una isla en ese sentido. Pero muchas veces son los trabajadores del Estado más vapuleados, con menos salarios y con condiciones de trabajo que no son las mejores”.
Precisamente, Doval presentó hace poco tiempo atrás el libro “Materia Pendiente”, que aborda los desafíos del trabajo municipal en Argentina y la necesidad de una paritaria nacional que permita mejorar los servicios públicos y la gestión local.
“El texto subraya la importancia de identificar y resolver los problemas de manera integral para evitar medidas ineficaces y desarticuladas que agravan la realidad del sector”.
En la charla, Doval remarcó la importancia del salario municipal como factor dinamizador de la economía local y criticó la visión de algunos intendentes que ven estos aumentos solo como un gasto.
“El intendente muchas veces ve las cosas como ahorro, pero una cosa es eso, que es simplemente sentarse, hablarlo, y otra es el desarrollo, que es diametralmente opuesto a ajustar y empobrecer las distintas ciudades y provincias del país”, expresó el titular de la CTM con una clara visión de ir hacia una Argentina pujante, con desarrollo económico y productivo y una alta generación de trabajo.
En esta línea, Doval también destacó que el dinero que los trabajadores municipales reciben como salario no se destina a la especulación financiera, sino que se traduce en consumo directo en la comunidad, favoreciendo la economía local.
“El municipal con la plata que le ponen en su salario, compra en el almacén, para hacer el asado de domingo, compra las zapatillas blancas para que el hijo arranque el colegio, es una redistribución de riqueza que pueda aportar al circuito económico de lo local”.
En este sentido, y para finalizar, el secretario General de la CTM dejó en claro la necesidad de fortalecer la paritaria municipal y garantizar que los trabajadores del sector puedan contar con ingresos dignos que no solo mejoren su calidad de vida, sino que también generen un impacto positivo en el desarrollo de sus comunidades.
“Más allá de la amistad que tenemos con Miguel (por Agüero) y de los años de lucha que llevamos juntos y de la construcción de nuestras estructuras, hay que reconocer que Bahía es sido uno de los pilares de FESIMUBO y es un faro para otros gremios municipales”.